Este año, el Departamento de Investigación de Acimall volvió a recopilar las estadísticas de las empresas más importantes de la industria de la madera italiana.
El Departamento de Investigación de Acimall elaboró una clasificación del rendimiento económico de la cadena , en concreto:
- Tecnología para la transformación de la madera
- Producción de muebles de madera
- Paneles de madera y productos semiacabados
- Producción de puertas y ventanas de madera
- Casas de madera y elementos de construcción
- Comercio de madera y muebles
La clasificación se basa en los estados financieros disponibles hasta la fecha, por lo que abarca el año 2023.
TECNOLOGÍAS DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA
El enfoque se centra en las tecnologías de la remanufactura de la madera, destacando sus tendencias en comparación con años anteriores. Las clasificaciones del sector de la “madera y muebles” ofrecen una visión integral de la cadena de suministro. El análisis considera las cincuenta principales empresas italianas (código Ateco 2007) por facturación en 2023. La clasificación también incluye empresas con producción mixta, de las cuales, lamentablemente, es imposible determinar el porcentaje atribuible al sector de “Tecnologías para la madera” basándose únicamente en los estados financieros disponibles.
Scm Group de Rímini, Biesse de Pésaro y Cefla de Imola ocupan las tres primeras posiciones del ranking. Para mayor precisión, cabe destacar que la tercera empresa no se centra principalmente en las tecnologías para la madera.
Las cincuenta empresas incluidas en el ranking tienen una facturación global de más de 3.553 millones de euros, en comparación con los 3.415 millones de euros de 2022, con un valor medio por empresa de 71 millones de euros (68 millones de euros en 2022).
Como se puede observar en el gráfico 1, por tercer año consecutivo hay un aumento en el valor expresado por la quincuagésima empresa, la primera en superar el umbral de entrada en nuestro ranking.
GRÁFICO 1: FACTURACIÓN DE LA EMPRESA EN EL PUESTO QUINCUAGÉSIMO: SERIE HISTÓRICA
Uno de los elementos más importantes a destacar al observar la serie histórica de esta variable es que, como ya ocurrió en 2022, también observamos un valor superior para 2023 al de 2008, el año anterior a la crisis financiera que azotó los mercados económicos a nivel mundial y obligó a las empresas a revolucionar todos sus modelos organizativos.
La mediana, correspondiente a un valor de 16,6 millones de euros, es superior a la reportada en el análisis del año pasado (13,8 millones de euros). Los márgenes brutos también son superiores, en promedio, a los de 2022: el EBITDA promedio se sitúa en 7,7 millones de euros, frente a los 7,5 millones de euros de 2022.
El Gráfico 2 compara los resultados de los dos últimos años, en términos de variación porcentual de la facturación, de las cincuenta empresas examinadas. En concreto, la mitad de la muestra, ubicada en el cuadrante superior derecho, ha crecido durante dos años consecutivos: ya estaba creciendo en 2022 y registró resultados crecientes en 2023. Una cuarta parte de las empresas (24%), concentradas en el cuadrante inferior derecho, registró una contracción tras el crecimiento de 2022; solo cuatro empresas se están recuperando tras la caída de 2022 (arriba a la izquierda), mientras que solo tres empresas de la muestra han registrado resultados a la baja durante dos años consecutivos (abajo a la izquierda).
GRÁFICO 2: FACTURACIÓN: CAMBIOS 2023/2022 Y 2022/2021
Finalmente, el margen EBITDA promedio del sector (como porcentaje de los ingresos) aumentó del 9,7% al 10,8%, un incremento de más de un punto porcentual, mientras que el beneficio neto promedio mostró un aumento más moderado (del 4,9% al 5,4%). Si analizamos las empresas individualmente, casi un tercio de ellas reportó márgenes brutos más bajos en términos porcentuales en 2023 en comparación con 2022. Este porcentaje es mayor (aproximadamente dos tercios de las empresas) al analizar el beneficio neto.
LA ACTUALIDAD ECONÓMICA
En comparación con 2022, el valor de la producción, bruto de inflación, alcanzó la cifra histórica de 2.646 millones de euros, con exportaciones de 1.808 millones y unas ventas nacionales récord de 838 millones. El consumo aparente de Italia se situó así muy por encima de los 1.100 millones de euros, lo que confirma la posición del país como el cuarto mayor mercado mundial. Sin embargo, para 2023, se observa un ligero crecimiento sectorial (un 0,1 % más que en 2022) en la producción, que asciende a 2.650 millones de euros, de los cuales 1.845 millones provienen de las exportaciones (un 2 % más) y 805 millones de las ventas nacionales (un 0,4 % menos). En comparación con el año anterior, el sector también experimentó un crecimiento de las importaciones, concretamente del 6,3 %.
Respecto a 2024, los datos preliminares sugieren que el sector está experimentando una contracción en todos los indicadores clave: tanto la producción (-8,3 %) como las ventas en los mercados nacional (-9,5 %) e internacional (-7,8 %) están disminuyendo.
METODOLOGÍA
Los datos utilizados en la clasificación proceden de la base de datos Aida-Bureau Van Dijk, que contiene todos los datos de los estados financieros de las sociedades anónimas italianas.
La actividad productiva de las empresas se identificó mediante el código Ateco 2007 correspondiente.
A algunas empresas se les asignó una actividad diferente a la declarada en los estados financieros, por considerarse clara y objetiva. También se tuvieron en cuenta los datos de los estados financieros no consolidados, con la excepción de las empresas marcadas con un asterisco.
Los criterios de cálculo son los siguientes:
- Variación de la facturación: es la variación porcentual de los ingresos por ventas en comparación con el año anterior.
- EBITDA: es un margen de beneficio que mide la utilidad de una empresa antes de intereses, impuestos, aranceles, partidas extraordinarias, depreciación y amortización.
- Utilidad neta: en los datos oficiales de los estados financieros de una empresa, indica cuánto ganó la empresa en un año, una vez deducidos los costos e impuestos.
- Valor de la producción: suma de los ingresos netos, la variación de inventario y otros conceptos.
ACCEDA AL RANKING DE LAS TOP 50 / TOP 20 EMPRESAS ITALIANAS DE LOS SECTORES RELEVADOS POR EL ACIMALL OUTLOOK