El potencial del sector forestal argentino y su lugar en la agenda legislativa

0
115
Reunión forestoindustriales y legisladores

El potencial del sector forestal argentino fue el eje de un encuentro entre el sector pirvado y legisladores nacionales.

El encuentro “El sector forestal en la agenda legislativa: desafíos y soluciones” contó con la organización de la Comisión de Forestación y Bosque Nativo de Sociedad Rural Argentina (SRA). Tuvo una gran convocatoria de actores vinculados al sector forestoindustrial y representantes del ámbito legislativo.

La apertura estuvo a cargo del vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, quien dio la bienvenida destacando el enorme potencial del sector forestal argentino y su rol estratégico para el desarrollo sostenible del país.

A continuación, Ignacio Méndez Cunill, director de la Comisión de Forestación y Bosque Nativo de la entidad, destacó la “enorme capacidad de generar trabajo, desarrollo y futuro” por parte del sector. “Es una industria que se tecnifica cada vez más, pero que también necesita mucha mano de obra”, expresó.

Mendez Cunill subrayó, además, la necesidad de atraer inversiones industriales para crecer en la cadena de valor. Resaltó que “la situación es privilegiada: tenemos recursos, conocimiento y condiciones naturales únicas”.

Durante su presentación, mostró datos oficiales sobre la superficie forestada del país, su evolución y las comparaciones con otros países de la región.

El cierre estuvo marcado por un panel de referentes del Consejo Foresto Industrial Argentino (ConFIAr), que permitió un valioso intercambio con los legisladores nacionales presentes. Participaron Juan Sackman, Osvaldo Kovalchuk, Mercedes Omeñuka, Manuel Frávega y Claudia Peirano, quienes abordaron los principales desafíos del sector.

Los referentes de ConFIAr presentaron el apoyo al proyecto de ley de Inversiones y Empleo (RIMI) para promover especialmente la actualización tecnológica de PYMES. También valoraron los proyectos de Créditos de Carbono, que permite dar seguridad jurídica a ese creciente mercado.

Asimismo se comentó la necesidad de aprobación del proyecto de Derogacion de la ley 27.604 de Manejo del Fuego. La ley prohíbe el cambio de uso de suelo en predios incendiados por periodos entre 30 y 60 años.

La jornada dejó en claro que Argentina cuenta con condiciones únicas -climáticas, geográficas y técnicas- para consolidarse como un referente foresto-industrial en el mundo. Llos representantes del sector privado puntualizaron que para alcanzar ese objetivo se depende de decisiones legislativas concretas que acompañen el crecimiento del sector y generen empleo, valor agregado y sostenibilidad a largo plazo.