La construcción con madera en masa casi duplicará su mercado en 2031

0
466

Dos informes a escala global coinciden en que la construcción con madera en masa (mass timber) continuará en ascenso. Las cifras sobre el tamaño de mercado mundial difieren. Pero la evaluación acerca del crecimiento y sus causas guardan coincidencias.

Por un lado, el informe “Mercado de la Construcción con Madera en Masa por Tipo de Construcción” destaca los factores que impulsan el crecimiento de la madera en la construcción. Menciona particularmente la concienciación sobre la mayor huella de carbono de la construcción con acero y hormigón. También la creciente demanda de construcciones más rentables y duraderas.

El trabajo de la consultora Allied Market Research grafica que la industria mundial de la construcción en madera maciza generó US$ 857,1 millones en 2021 y prevé que llegue a US$ 1.542,2 millones de dólares para 2031. Alerta que los elevados costes de instalación de los techos y los problemas de deterioro asociados a la madera ponen un freno a un crecimiento del mercado aún más potente. A la vez, indica un alza vertiginosa en las construcciones sociales y residenciales por la rápida urbanización e industrialización de países emergentes como India y China.

Por su parte, el análisis más reciente de Verified Market Research (VMR) actualizó el tamaño del mercado. Lo situó para el año pasado en US$ 2.237,16 millones y proyecta que alcance los US$ 3.584,27 millones para 2032.

La creciente demanda de prefabricados y construcción modular, la creciente urbanización y la demanda de vivienda son los factores que impulsan el crecimiento del mercado, según VMR.

EL MERCADO POSPANDEMIA

Allied Market Research exploró dos tipos de construcción: de 1 a 8 pisos y más de 8 pisos. A esto le sumó una clasificación por tipo de madera: madera laminada encolada (GLT), madera laminada cruzada (CLT), madera laminada clavada (NL y otros). Finalmente analizó el destino de las construcciones según el usuario final (construcción residencial, construcción comercial y construcción industrial).

El resultado indicó un liderazgo marcado por las construcciones de hasta 8 pisos. En 2021 habían representado casi dos tercios de los ingresos del mercado mundial. El crecimiento en la preferencia por estas casas se debe a que ayudan a ahorrar en el costo de construcción.

No obstante, el rubro de más de 8 pisos tendrá una tasa de crecimiento del 7,5 % entre 2022 y 2031, debido a la cantidad de edificios de gran altura proyectados en varios países.

El segmento de madera laminada cruzada (CLT) representó casi dos quintas partes del mercado mundial de construcción con madera en masa. Se espera que continúe su predominio. La clave es que se utiliza para todo tipo de estructuras que van desde casas, torres de líneas eléctricas, iglesias y puentes hasta edificios de departamentos y oficinas de gran altura.

Pero será la madera laminada clavada (NLT) la que alcance la mayor tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC): 8,3 % entre 2022 y 2031. Para esto resulta decisivo que los ensamblajes de NLT cuentan con clasificaciones de resistencia al fuego que cumplen con los códigos locales contra incendios. Además, la NLT se ha identificado como una alternativa potencialmente competitiva en costos a la CLT para el mercado de países como China, Japón y Corea.

Por su parte, el sector de la construcción residencial mantendrá su posición. En 2021 aportó más de la mitad de los ingresos del mercado mundial. Se prevé que mantenga su liderazgo con casi el 50% de todos los productos en madera maciza utilizados en nuevas viviendas unifamiliares y multifamiliares. Principalmente vigas laminadas encoladas y vigas en I que permiten grandes luces sin soportes intermedios, vigas de forjado y vigas de cumbrera.

En cuanto al segmento de construcción comercial, lograría una suba del 8,1% entre 2022 y 2031. La construcción de edificios no residenciales es un mercado importante para productos de madera en masa y paneles de madera estructurales y no estructurales en América del Norte y Europa.

 

POR REGIONES

En cuanto a desarrollo geográfico, Allied Market Research asegura que Europa mantendrá su dominio. Alcanzó más de la mitad de los ingresos mundiales de la construcción con madera maciza.

Las iniciativas gubernamentales para promover la sostenibilidad y el aumento en la adopción de materiales de construcción más ecológicos impulsaron el crecimiento del mercado de la construcción con madera maciza en Europa. Sin embargo, se espera que el conjunto LAMEA (Latinoamérica, Medio Oriente y África) experimente un crecimiento del 18,6 %, entre 2022 y 2031.

OTRA MIRADA AL MERCADO DEL MASS TIMBER

El análisis de Verified Market Research coincide en que el mercado mundial de la madera en masa está creciendo rápidamente. El impulso se lo da la creciente demanda de materiales de construcción sostenibles, la regulación ambiental gubernamental y el interés de los arquitectos en nuevas soluciones de construcción.

Se proyecta que el tamaño del mercado de madera en masa alcance los USD 3.584,27 millones para 2032, creciendo a una CAGR del 6,03 % entre 2025 y 2032.

Los productos de madera en masa, como la madera contralaminada (CLT), la madera laminada encolada (Glulam), la madera laminada clavada (NLT), la madera laminada con pasadores (DLT), la madera laminada de chapa (LVL), los paneles de contrachapado en masa (MPP) y los paneles de madera maciza, están ganando cada vez más popularidad por su alta relación resistencia-peso, resistencia al fuego y menor huella de carbono en comparación con materiales de construcción convencionales como el acero y el hormigón.

La madera contralaminada domina el mercado, con una cuota del 41% en 2024. La clave se encuentra en su versatilidad y aceptable rendimiento estructural. Los tipos de madera laminada clavada y laminada con pasadores están ganando popularidad por su sostenibilidad y fácil fabricación.

 

MERCADO EN EXPANSIÓN

El mercado está experimentando un impulso creciente debido a varios factores clave. VMR destaca la demanda global de construcción neutra en carbono, los cambios positivos en los códigos de construcción (especialmente en Europa y Norteamérica) y la urbanización sostenible.

La adopción del Modelado de Información de Construcción (BIM) y las técnicas de fabricación digital también impulsan la popularidad de la madera maciza al simplificar el proceso de diseño y construcción.

Al mismo tiempo, los edificios de madera maciza son una inversión arquitectónica y ambiental a gran escala y una rentabilidad a largo plazo. En la mayoría de los entornos urbanos, los materiales convencionales como el hormigón y el acero presentan limitaciones en cuanto a huella de carbono, tiempo de construcción y diseño. La madera maciza supera estos desafíos gracias a una construcción más rápida, una menor huella ambiental y un perfil visual más cálido y natural, tendencia en el diseño actual.

La creciente demanda mundial de prefabricación y construcción modular es un fuerte impulsor del desarrollo de la industria de la madera en masa. Requieren un montaje rápido en obra, economía, precisión y un impacto mínimo en el medio ambiente, áreas donde la madera en masa presenta una ventaja intrínseca.

 

El plus de la innovación

La innovación tecnológica en la ingeniería de la madera está desempeñando un papel revolucionario en el crecimiento de su mercado a escala mundial. Mejoras en la seguridad, mayor libertad arquitectónica y contribución a los objetivos de sostenibilidad son sus diferenciales.

 

SEGMENTOS DEL MERCADO MASS TIMBER

En el informe de VMR, el mercado de madera en masa se segmenta y analiza según el sustrato, la aplicación, las capas, el uso final, el tipo de producto y la geografía.

 

Sustrato

Picea / Pino / Abeto de Douglas / Alerce / Otros.

Mercado mundial de madera en masa por sustrato

El abeto representó la mayor cuota de mercado, con un 48 %: Se proyecta que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,26 % durante el período de pronóstico. Es una madera popular en Europa. La madera contralaminada (CLT) y la madera laminada encolada (Glulam) se benefician de su relación resistencia-peso, color claro y veta recta. Su textura homogénea y la facilidad de mecanizado la hacen popular en edificios prefabricados, donde un ensamblaje perfecto es esencial. Es estable y se contrae de forma predecible, lo que ayuda a que los paneles de madera en masa mantengan sus dimensiones.

El pino fue el segundo mercado más grande en 2024. La resistencia, la facilidad de trabajo y la disponibilidad lo convierten en una especie popular. En Norteamérica y algunas regiones de Europa, diferentes especies de pino se han combinado eficazmente en productos como la CLT y la madera laminada encolada. La fuerte adhesión y la estabilidad dimensional son posibles gracias a la estructura celular del pino, esencial para aplicaciones de madera portante.

El abeto Douglas es una de las coníferas más duraderas y versátiles de la madera maciza. Se utiliza en vigas laminadas encoladas y paneles de madera contralaminada debido a su relación resistencia-peso y estabilidad dimensional. Su veta recta y sus escasas imperfecciones garantizan un rendimiento mecánico fiable en aplicaciones de carga. Los edificios de grandes luces y de varias plantas se benefician de su alto módulo de elasticidad y resistencia a la compresión.

El alerce se utiliza en la madera de ingeniería para su longevidad, especialmente en exteriores o semiexpuestas. Su resistencia innata a la descomposición, la putrefacción y la humedad lo hace ideal para fachadas, paneles de techo y componentes estructurales en zonas húmedas.

 

Aplicación

Muros / Sistemas de suelo y techo / Vigas y columnas / Otros (Fachadas-Escaleras-Muebles)

Las paredes representaron la mayor participación de mercado: 50% en 2024 y se proyecta que crezca a una CAGR del 6,10% durante el período de pronóstico. Los sistemas de piso y techo fueron el segundo mercado más grande en 2024.

Los muros de madera maciza, en particular los paneles de CLT, están revolucionando los sistemas de cerramientos y particiones gracias a su durabilidad y rapidez.

Los conjuntos de muros de CLT de hasta 30 cm de espesor se utilizan en edificios de gran altura. Las vigas y columnas de madera maciza, como la madera laminada encolada y la laminada encolada (LVL), son fundamentales para la integridad estructural y la estética. Según WSP, las columnas de madera laminada encolada pueden soportar cargas superiores a 800 kN y se utilizan en el 90 % de las estructuras comerciales con estructura de madera. Su precisión de fabricación reduce las tolerancias a menos de 2 mm, lo que resulta en ensamblajes más ajustados.

Los sistemas de suelos y cubiertas de madera maciza están ganando terreno rápidamente gracias a su eficiencia de carga y rapidez de instalación. los sistemas de suelos de madera maciza reducen los plazos de construcción hasta en un 35 % y el peso entre un 30 % y un 50 % en comparación con el hormigón. La integración de soluciones a base de yeso también puede mejorar el rendimiento acústico y contra incendios, haciéndolas adecuadas para edificios de varios pisos.

 

Capas

3 / 5 / 7 / Sistemas de una sola capa

Mercado mundial de madera en masa por capas

Los sistemas de madera maciza de 3 capas representaron la mayor cuota de mercado, con un 50%, en 2024, y se proyecta un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,55 % durante el período de pronóstico.

Los de 5 capas fueron el segundo mercado más grande en 2024, con un valor de US$ 542,74 millones.

Los más comunes son los sistemas de madera maciza de 3 capas. Equilibran el rendimiento estructural y la eficiencia del material. Se emplean en estructuras residenciales, educativas y comerciales de baja altura para aplicaciones de carga media debido a sus ventajas en costo y peso en comparación con paneles más gruesos.

Los sistemas de madera maciza de 5 capas son ideales para edificios de varias plantas, grandes forjados y cubiertas de grandes luces gracias a su resistencia estructural y estabilidad dimensional. Su espesor de 100 mm a 200 mm mejora la resistencia al fuego, el aislamiento acústico y la capacidad de carga.

 

Usuario final

Edificios residenciales / Edificios comerciales / Edificios institucionales / Edificios industriales

Los edificios residenciales representaron la mayor cuota de mercado, con un 47% en 2024, con un valor de mercado de USD 1.056,77 millones. Se proyecta un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,49% durante el período de pronóstico. Los edificios comerciales fueron el segundo mercado más grande en 2024, con un valor de USD 766,46 millones.

La madera maciza está transformando rápidamente la construcción residencial gracias a su velocidad, sostenibilidad y modularidad. Los edificios de madera para uso residencial pueden reducir el tiempo de construcción entre un 25 % y un 35 % y los costos hasta en un 20 %.

Las casas modulares de madera maciza también reducen las emisiones de carbono hasta en un 45 %. En Columbia Británica, Canadá se están desarrollando más de 20 edificios residenciales de madera de mediana y gran altura. La coinversión de 250 000 dólares del CEFC en el diseño de viviendas modulares de madera supone un avance significativo. Los gobiernos incentivan cada vez más este segmento con permisos y subvenciones acelerados.

El segmento comercial está creciendo rápidamente. Los edificios institucionales de madera maciza están avanzando en escuelas, centros de salud, bibliotecas e instalaciones gubernamentales. Son apreciados por su baja huella de carbono, su resiliencia sísmica y sus beneficios para la salud de sus ocupantes.

 

Tipo de producto

Madera laminada cruzada / Madera laminada encolada / Madera laminada con clavos / Madera laminada enchapada / Madera laminada con espigas / Paneles ytableros de madera maciza / Madera contrachapada en masa

La madera contralaminada representó la mayor cuota de mercado, con un 41%y un valor de mercado de US$ 917,22 millones de dólares. Proyecta un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 6,33% durante el período de pronóstico. El segundo mercado más grande en 2024 resultó la madera laminada encolada.

En cuanto a la madera contralaminada (CLT) tiene su fuerte en edificios residenciales, comerciales e institucionales. La madera laminada encolada, también conocida como Glulam, tiene un rendimiento estructural que permite crear luces más largas y curvas, imposibles con la madera maciza.

 

Geografía

América del Norte / Europa / Asia Pacífico / América Latina / Oriente Medio y África

Mercado mundial de madera en masa por geografía

Europa representó la mayor cuota de mercado, con un 58%, en 2024, y se proyecta un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,34 % durante el período de pronóstico. América del Norte fue el segundo mercado más grande en 2024, con un valor de US$ 498,88 millones.

El mercado de la madera en masa en Norteamérica está cambiando estructuralmente debido a la necesidad de prácticas de construcción sostenibles, la reevaluación de las normas de construcción y el auge de las estrategias de desarrollo inmobiliario con bajas emisiones de carbono. Norteamérica se está convirtiendo en una de las regiones con mayor adaptación, especialmente en los sectores institucional y comercial.

Europa se ha consolidado como líder mundial en la adopción y el desarrollo de sistemas de madera en masa. Decisivos los avances en la construcción neutra en carbono y al firme respaldo de la Comisión Europea y los gobiernos nacionales. Impulsan la expansión del mercado el creciente uso de madera contralaminada y otros productos de madera de ingeniería en edificios de mediana altura e institucionales, así como la fuerte demanda de los sectores de la construcción, tanto públicos como privados, .